Seguidores

domingo, 2 de diciembre de 2012

Visitemos Quito

 7 MARAVILLAS DE QUITO
Quito  fue declarada la Capital Americana  de la cultura por lo cual debemos conocerla y disfrutar al maximo de sus paisajes ya que es algo de lo cual debemos sentirnos orgullosos


Virgen de El Panecillo
Esta elevación natural, cuya altura es de 3 000 metros sobre el nivel del mar, fue bautizada así por su parecido con un pequeño pan. Se erige en medio de la ciudad como un mirador natural desde el que cual se aprecia los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Se cree que su nombre auténtico es “Shunguloma” que en quichua significa “loma del corazón.”
Plaza de la Independencia


También conocida como Plaza Grande es una plaza histórica de la ciudad de Quito, ubicada en el corazón del casco antiguo de la ciudad.

La ciudad fue trazada alrededor de ella y en su entorno se instalan los principales poderes del Estado. Su característica principal es el monumento dedicado a los próceres de la independencia del 10 de agosto de 1809. Actualmente se desarrolla como un punto de encuentro y recreación para ciudadanos y turistas que visitan el casco histórico de Quito.
Santuario de la Virgen de El Quinche

La parroquia de El Quinche es reconocida por la peregrinación mariana que, convoca  año a año a la adoración a la Virgen del Quinche, obra traída desde Oyacachi el 10 de marzo de 1604. Constituye uno de los santuarios más visitados por los feligreses y romeriantes en el Ecuador. 
Basílica del Voto Nacional
 
 También llamada “De la Consagración de Jesús”, o “Basílica de San Juan” en virtud del sector donde se ubica. Es un edificio religioso católico de estilo neogótico localizado en la cabecera norte del Centro Histórico de Quito. Los trabajos de construcción del imponente monumento, se iniciaron en el año 1892 durante la presidencia de Antonio Flores Jijón. Su construcción duró más de 100 años.
Convento de San Francisco
 


Alberga la iglesia y monasterio más antiguos de Quito. Su construcción inició en 1534, solo a pocas semanas de la fundación de Quito, y se terminó 70 años después. El complejo fue fundado por el franciscano Fray Jodoco Ricke.
Iglesia de la Compañía de Jesús
 
Es considerada el ejemplo más representativo del Quito Colonial. Forma parte del conjunto arquitectónico monumental Jesuita, que constituye un emporio de fe, arte e historia de la ciudad. Fue construida por los jesuitas a partir de 1605. Durante 160 años se edificó y fue decorada con magnificas obras de arte, muestra de ello son los 16 cuadros de los profetas, serie pictórica atribuida a Nicolás Javier Goríbar, artista ecuatoriano del siglo XVIII.